viernes, 30 de noviembre de 2012
Reflexión 1ª evaluación
Reflexionando sobre lo que hemos hecho en esta primera evaluación saco tres cosas que he aprendido, tres que no he aprendido lo suficiente y me gustaría seguir aprendiendo y tres que no deberían estar, no han funcionado o no me han gustado. Primero, he aprendido a trabajar con un blog, a usar el sistema operativo Linux y a buscar y utilizar imágenes con licencia libre. Google docs, Rss y Picasa son las tres cosas que no he aprendido lo suficiente porque ha sido mi primer contacto con ellas pero me gustaría seguir conociéndolas. Por último, lo que menos me ha gustado ha sido redactar algunos artículos en el blog y tener que poner los enlaces de todas las imágenes porque resulta bastante pesado.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
viernes, 2 de noviembre de 2012
miércoles, 31 de octubre de 2012
Trabajando con Gimp II
Utilizando estas imágenes:
Procedencia de la imagen |
Procedencia de la imagen |
Procedencia de la imagen |
Y siguiendo algunos pasos de este manual he creado esta caricatura:
viernes, 26 de octubre de 2012
Trabajando con Gimp
Nueva imagen de cabecera.
Para empezar he buscado una foto que me gustaba y que no tenía licencia en Flickr cc.
Ya que no tenía el tamaño deseado lo he modificado utilizando el editor de fotos "gimp" y además he añadido mis iniciales en la esquina inferior derecha utilizando el mismo programa.
Cuando la imagen ha cumplido todos los requisitos la he colocado como cabecera de mi blog.
Fuentes: Imagen utilizada
Para empezar he buscado una foto que me gustaba y que no tenía licencia en Flickr cc.
Ya que no tenía el tamaño deseado lo he modificado utilizando el editor de fotos "gimp" y además he añadido mis iniciales en la esquina inferior derecha utilizando el mismo programa.
Cuando la imagen ha cumplido todos los requisitos la he colocado como cabecera de mi blog.
Fuentes: Imagen utilizada
martes, 23 de octubre de 2012
viernes, 19 de octubre de 2012
martes, 16 de octubre de 2012
HOAX y fiabilidad
Un bulo, (también conocido como "hoax", en inglés) o noticia falsa, es un intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real. Tiene como objetivo ser divulgado de manera masiva, para ello haciendo uso de la prensa oral o escrita así como de otros medios de comunicación, siendo Internet
el más popular de ellos en la actualidad. Los bulos no suelen tener ningún fin, aunque
pueden llegar a ser muy destructivos.
Por ejemplo, se ha conocido esta noticia sobre empresas que ofrecen dinero a personas influyentes por vincular publicidad en sus tuits. Esta práctica se está extendiendo cada vez más y por tanto la credibilidad de los consejos en las redes sociales se está poniendo más en duda y son menos de fiar.
Algunos de los hoaxes más famosos de la historia de internet son:
- Los niños enfermos: mensajes que buscan conseguir que mediante la solidaridad de las personas la cadena sea reenviada tantas veces como se pueda.
- Cierre de Hotmail y de MSN Messenger: en numerosos emails se ha hecho un llamamiento al cierre de Hotmail.
- Alertas de virus imposibles de eliminar: en algunos correos electrónicos se busca alarmar con la posibilidad de estar infectado con efectos perjudiciales y de una dificultad extrema en su eliminación.
- Leyendas urbanas: desde la chica de la curva, hasta el robo de riñones pasando por la herencia de Bill Gates. Mensajes que buscan ser reenviados a toda costa.
- Los regalos de las grandes compañías: Microsoft, Nokia, Sony... han sido objetivo de bulos que consisten en hacer correr la voz de que determinada empresa va a realizar determinado regalo si se reenvia el email a un buen número de amigos.
Fuentes:
Por ejemplo, se ha conocido esta noticia sobre empresas que ofrecen dinero a personas influyentes por vincular publicidad en sus tuits. Esta práctica se está extendiendo cada vez más y por tanto la credibilidad de los consejos en las redes sociales se está poniendo más en duda y son menos de fiar.
Algunos de los hoaxes más famosos de la historia de internet son:
- Los niños enfermos: mensajes que buscan conseguir que mediante la solidaridad de las personas la cadena sea reenviada tantas veces como se pueda.
- Cierre de Hotmail y de MSN Messenger: en numerosos emails se ha hecho un llamamiento al cierre de Hotmail.
- Alertas de virus imposibles de eliminar: en algunos correos electrónicos se busca alarmar con la posibilidad de estar infectado con efectos perjudiciales y de una dificultad extrema en su eliminación.
- Leyendas urbanas: desde la chica de la curva, hasta el robo de riñones pasando por la herencia de Bill Gates. Mensajes que buscan ser reenviados a toda costa.
- Los regalos de las grandes compañías: Microsoft, Nokia, Sony... han sido objetivo de bulos que consisten en hacer correr la voz de que determinada empresa va a realizar determinado regalo si se reenvia el email a un buen número de amigos.
Fuentes:
Este tuit tiene precio (y alguien lo pagó). El País
Bulo (hoax). Wikipedia
Hoax, qué son y más conocidos. AIO
miércoles, 3 de octubre de 2012
El reto de la Nube
El viernes pasado (28 sep 2012) todos los alumnos de primero nos reunimos en grupos para realizar un reto que se nos propuso. Consistía en conseguir colocar lo más alto posible una nube de golosina utilizando 20 espaguetis, hilo y celo, en 18 minutos.
Los grupos de 5 personas fueron elegidos al azar para así conocernos mejor entre todos, ya que la mayoría somos nuevos y venimos de sitios distintos.
Bajamos todos al pasillo de los laboratorios y allí cada grupo nos colocamos en una mesa con los materiales necesarios. Cuando empezó el tiempo comenzamos a pensar la manera de realizar el reto y cada grupo eligió el método que le pareció mejor y la forma de usar los materiales.
Aunque hubo diferentes ideas, muy pocos lo consiguieron y a todos los demás se les acabó cayendo lo que habían construido.
La otra finalidad que tenía este reto era el trabajo en equipo, la participación y colaboración entre todos y saber escuchar las ideas de los demás para después ponerse de acuerdo y decidir el mejor procedimiento. La mayoría si conseguimos esto.
Los grupos de 5 personas fueron elegidos al azar para así conocernos mejor entre todos, ya que la mayoría somos nuevos y venimos de sitios distintos.
Bajamos todos al pasillo de los laboratorios y allí cada grupo nos colocamos en una mesa con los materiales necesarios. Cuando empezó el tiempo comenzamos a pensar la manera de realizar el reto y cada grupo eligió el método que le pareció mejor y la forma de usar los materiales.
Aunque hubo diferentes ideas, muy pocos lo consiguieron y a todos los demás se les acabó cayendo lo que habían construido.
La otra finalidad que tenía este reto era el trabajo en equipo, la participación y colaboración entre todos y saber escuchar las ideas de los demás para después ponerse de acuerdo y decidir el mejor procedimiento. La mayoría si conseguimos esto.
martes, 2 de octubre de 2012
¡bienvenidos!
Hola, bienvenidos a este blog dedicado a la asignatura de TIC de 1º de Bachillerato del colegio Salesianos Atocha www.salesianosatocha.com
Gracias por la visita ;)
Gracias por la visita ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)